viernes, 27 de marzo de 2009

CONCURSO URBANACCION


CONCURSO DE IDEAS CON INTERVENCIÓN DE JURADO PARA LA DEFINICIÓN DE PROPUESTAS PARA DESARROLLO O USO TEMPORAL DE SOLARES URBANOS.
<<>>lugares efímeros >> elementos de aportación urbana >> acupunturas urbanas>> desarrollo o uso temporal de solares >> proyecto solar >> vacios urbanos >> solar público >>

La Casa Encendida en colaboración con la oficina de concursos del Colegio de Arquitectos de Madrid convoca el presente concurso, dentro del marco de las jornadas URBANACCION, con el objeto de abrir un ámbito de reflexión sobre el uso temporal de solares en la ciudad. >>>
mi propuesta URBAN FARMING


Memoria:

No.00 >>> INTRODUCCIÓN
"Las ciudades, entendidas por sus gobernantes y grupos de presión y/o poder, suelen buscar constantemente grandes proyectos con los que dinamizar la vida social y económica del entorno urbano. Así el paradigma de muchas ciudades incluye toda una serie de proyectos basados en grandes infraestructuras como aeropuertos, grandes edificios corporativos o institucionales, centros logísticos, parques tecnológicos, museos, palacios de congresos, recintos feriales... Aunque algunas infraestructuras se dirigen a mejorar el tejido productivo, las "infraestructuras culturales" son las grandes estrellas y asistimos a la presentación de muchas ciudades como mezcla de museo, escaparte y centro turístico.

Pero más allá de las infraestructuras y la estética urbana, el debate sobre las razones que pueden hacer competitivas, creativas, innovadoras, sostenibles y, finalmente, vitales, a nuestras ciudades permanece abierto. Es en este debate donde una visón integradora y transdisciplinar del urbanismo puede aportar propuestas realmente útiles. [...] ".
Juan Freire


No.01 >>> CONCEPTO

PROPUESTA: URBAN FARM o lo urbano desde lo agrícola.
Generar y gestionar un paisaje supone una aportación energética que se traduce en un coste económico, muchas veces insostenible para la administración. El comenzar a pensar el proyecto de paisaje en términos energéticos/económicos, basados en la comunidad y lejos de una planificación centralizada, permite introducir nuevos modelos de gestión que viabilicen la actuación.

La idea es introducir la vegetación productiva o jardín inteligente (cultivo de plantas) en una zona urbana muy densa y degradada como es el barrio de la Magdalena, invirtiendo el mínimo presupuesto. Esto será posible financiando las instalaciones con la propia producción y venta, e involucrando a las instituciones, a los proyectos empresariales especulativos y a las iniciativas ciudadanas, buscando un espacio común de reflexión, práctica y relación.

Parte importante del éxito o fracaso del proyecto será el resultado de las acciones no planificadas de individuos y pequeños grupos, y en las que el conocimiento local es calve. Depositamos nuestra confianza en las personas que viven la ciudad.

La actuación también supondrá numerosas ventajas bioclimáticas y beneficiosas para la salud: reduce el ruido del tráfico, reduce la concentración de partículas en el aire, crea sombra, refresca el ambiente, disminuye la temperatura en verano…... pero también es divertido, estético, da carácter al vecindario y da sensación de orgullo a los residentes.



No.02 >>> ENTRONO FÍSICO o el no-lugar de la intervención
De alguna forma, parte de barrio de la Magdalena, ha crecido abandonado por las instituciones, sin ningún tipo de planeamiento de la edificación. Muchas calles de este barrio son el escenario de una gran diversidad de actividades y modos de vida, otras aparecen abandonadas y con problemas de consumo de drogas. Por supuesto, en esta zona (espaldas de la Gran Vía granadina) sigue sin existir zonas verdes y los servicios públicos siguen siendo deficientes.

Partiendo del contexto y la problemática local del barrio de la Magdalena (Granada), nos enfrentamos a la intervención con una actitud de reutilización, revisar lo existente para explorar otras posibilidades a múltiples escalas de intervención:
1. la de la ciudad y su identidad
2. la del lugar concreto y su utilización
3. la del espacio urbano y su percepción

La ciudad y su identidad:
Entendemos la sostenibilidad como una actitud que no es construcción exnovo sino de reutilización, revisar lo existente para explorar otras posibilidades a todas las escalas de intervención: la de la ciudad, la del lugar concreto.
Los granadinos nos identificamos con el paisaje es un importantes rasgo cultural: las chopera, los jardines del Albaicín, los geranios, el Generalife, Sierra Nevada... y en nuestro barrio también.

Lugar concreto y su utilización:
Partimos de un contexto urbano existente; el barrio de la Magdalena, mezcla calles rodadas y calles de gran flujo peatonal con callejones, solares, ruinas y pequeños patios y calles de vecinos. Así la rehabilitación o integración - o inclusión- serán nuestros criterios para dar respuesta a la búsqueda de calidad urbana.

Espacio urbano y su percepción:
"¿Qué es lo primero que nos viene a la mente al pensar en la ciudad? Sus calles. Cuando las calles de una ciudad ofrecen interés, la ciudad completa ofrece interés; cuando presenta aspecto triste, toda la ciudad parece triste." Jane Jacobs.

El discurso de partida no busca sólo la ecoeficiencia o la sostenibilidad, sino un modo de recuperar y regenerar las identidades de los elementos con los que se trabaja. Trabajaremos sobre una red generada por una misma actitud frente a lugares vacíos, olvidados o aislados, una red que recupera lugares llenos de posibilidad que la ciudad ha encerrado fuera de si misma.

Por otro lado, se plantea que la intervención tenga un cierto carácter genérico, y que pueda ser extrapolable a otras situaciones similares.



No.03 >>> ENTORNO SOCIAL o la innovación colaborativa productiva
Innovación colaborativa productiva de base ciudadana, institucional y empresarial, que siga los conceptos de innovación abierta en los social, tecnológico, ecológico y económico.
Explorar una metodología de diseño abierto y colaborativo donde los ciudadanos son agentes activos del cambio.

Actores:
- Instituciones públicas.
- Actividades empresariales especulativas
- Ciudadanos: Anciano residente tradicional
Nuevas familias no tradicionales
Estudiante universitario
Turista
Okupa

Paisaje social o experiencia urbana:
Hay que destacar la importancia del análisis psicosocial de la experiencia urbana. Con esta expresión, se está queriendo subrayar el hecho de que el nuevo escenario urbano, su estructura y su trama, así como el patrón de flujo y movilidad sobre el que se apoya, ha determinado aspectos claves de la dinámica social y, al tiempo, del estilo de vida individual.
Las necesidades básicas son:
1. - Necesidad de satisfacción estética: individuo como organismo perceptor y sensitivo. Experiencia sensitiva del espacio urbano. PAISAJE URBANO.
2.- Necesidad de actividades sociales variadas: individuo como sujeto activo, procesador y planificador de la acción. Usos y planes de acción posibles para las personas / espacio urbano como espacio activo. ESPACIO SOCIAL ACTIVO.
3.- Necesidad de control de los acontecimientos de los escenarios urbanos. Individuo como activo participante y modificador del entorno / Capacidad de acción y transformación de las personas. Posibilidad de interactuar con el medio y no solo quedar sobrecogidos por él. INTERACTUACIÓN CON EL MEDIO.
4.- Necesidad de control del contexto y la interacción social. Individuo como sujeto social. Grupos y posibilidad de implicación y participación social / promover recorridos y espacios que aumenten la posibilidad de contactos sociales. PARTICIPACIÓN SOCIAL.


No.04 >>> DESARROLLO DE LA PROPUESTA
Sostenibilidad y regeneración. Son los términos más relevantes del programa y premisas fundamentales para la resolución de la propuesta. Proyecto de fusión que describiremos por medio de una serie de estratos (algunos físicos otros no, cuya superposición compondrá el hecho urbano a los que aplicaremos una serie de estrategias:

1. Estrategia urbana: mínimo impacto >>> integración >>> vida urbana >>> propiedad y uso
2. Estrategia tecnológica: ecología >>> densidad y usos >>> economía alternativa
3. Estrategia social: educación >>> autoconstrucción >>> participación >>> autogestión

Estrato.01 >>> INFRAESTRUCTURA Y ENERGÍA

DESCRIPCIÓN:
La intervención es planteada como la gestión de los recursos energéticos (naturales: agua, viento, sol... y antrópico: información, materiales, desechos...) que se convierte en los motores de la actividad y desencadenantes de la transformación del paisaje.
Consiste en pensar en el espacio a través del sistema de infraestructuras energéticas-materiales, la autogestión de las energías y su relación con las redes de la ciudad.


e1.1 --- estrategia URBANA >>> mínimo impacto:
Sistema aéreo de infraestructuras que se adapta y aprovecha de la estructura actual del lugar, provocando el mínimo impacto.

e1.2 --- estrategia TECNOLÓGICA >>> ecología y sostenibilidad:
Generación de prototipos energéticos autosuficientes que integren la producción, distribución, suministro y almacenaje de energías y la reutilización directa de los residuos.
No se usan baterías, la propia red eléctrica hace las funciones de batería, adsorbiendo los excesos de producción y cubriendo los picos de demanda

Autoabastecimiento natural:
e1.3.1. Agua de lluvia: recogida, almacenamiento y distribución.
e1.3.2. Energía solar: captación de energía solar fotovoltaica.
e1.3.3. Energía eólica: captación de la energía eólica por medio de generadores eólicos silencios

Autoabastecimiento antrópico:
e1.3.4. Aguas grises: recogida, reciclaje, almacenamiento y distribución.
e1.3.5. Deshechos orgánicos de la basura doméstica: reciclado y transformación en compost.
e1.3.6. Red wifi: sistema de envío datos sobre redes computacionales que utiliza ondas de radio y no cables,

Fases:
El objetivo es que el balance energético anual del desarrollo de la actividad de Urban Farm, sea de producción y no de consumo.
La implantación de la infraestructura será paulatina, primero con pasos sencillos como la captación del agua de lluvia para el riego hasta conseguir la autosuficiencia energética.


e1.3 --- estrategia SOCIOLÓGICA >>> educación:
Actuaciones encaminadas a la educación de la conducta social en cuanto al consumo de energía, materiales y otros recursos dotando de transparencia todas las operaciones necesarias en la gestión energética (producción, almacenamiento, distribución, consumo, reciclaje).

Estrato.02 >>> PAISAJE AGRÍCOLA

DESCRIPCIÓN: la naturaleza agrícola se convierte en doméstica.
La recuperación y regeneración del barrio se consigue por la incorporación de cultivos agrícolas a la trama urbana mediante huertos de carácter de ocio agrícola. Éstos son productivos, no solo contemplativos, así su gestión como una "empresa" posibilita su existencia y a la vez ofrece al usuario nuevas oportunidades. También es una manera de reciclar toda el agua que se consume por la comunidad para su riego.

e2.1 --- estrategia URBANA >>> integración:
Posiciones respecto al suelo:
- CONECTOR: elementos de unión entre las distintas infraestructuras y actuaciones
- REGENERADOR: actuaciones a nivel de suelo de las zonas degradadas
- VERTICAL: desarrollo vertical apoyándose en fachadas y balcones
- CUBIERTAS: transformación en tejados verdes donde sea posible.

Escalas
- ESCALA DOMÉSTICA: pequeña escala de producción de plantas, flores y hortalizas para consumo propio o venta al público.
- ESCALA URBANA: parque público de media escala para la producción de árboles o frutales.


e2.2 --- estrategia TECNOLÓGICA >>> agricultura:
Ventajas bioclimáticas y beneficios para la salud:
Reduce el ruido del tráfico, reduce la concentración de partículas en el aire, crea sombra, refresca el ambiente y disminuye la temperatura en verano.

Tipos vegetales:
No sólo serán elegidos según su posición o su escala sino que será el usuario quien participará activamente en su elección. Los tipos vegetales y actividades auxiliares son:
1. Producción de semillas.
2. Huertos de hortalizas
3. Jardines de flores
4. Vivero de plantas
5. Vivero: árboles y frutales
6. Instalaciones agrícolas, maquinaria y almacenes.
7. Venta


e2.3 --- estrategia SOCIOLÓGICA >>> autoconstrucción y autodiseño:
Urban Farming Club (o cooperativa de producción agrícola urbana):
Tras el entrenamiento y la instalación, el urban farm está preparado para ser mantenido por los residentes locales que formen parte de esta cooperativa. Existente distintos grados implicación ciudadana en el proyecto, pero eso ya lo veremos en el punto de gestión y economía.

Diseño abierto:
No podemos diseñar directamente la solución definitiva, en cierta manera estará fuera de nuestro control ya que se trata de un proceso de diseño como construcción de deseo colectivo, será el usuario final quien decida la configuración de su propio paisaje agrícola conforme a sus gustos e interés.

Estrato.03 >>> PROGRAMA

DESCRIPCIÓN

Al plantearnos el proyecto no lo asociamos a un programa determinado, sino que buscamos cualificar el espacio para que funcione como soporte para múltiples actividades y acontecimientos, más allá de todo lo planificable. Un espacio donde el ciudadano pueda actuar con libertad sin definir modelos de comportamiento.

03.1 --- estrategia URBANA >>> vida urbana y seguridad pasiva:
El paisaje hostil al que nos enfrentamos, con una falta total de actividades, será superado con nuestra intervención. El espacio urbano aparecerá activado y calles vacías actualmente, se llenarán de actividad e indirectamente favorece la seguridad pasiva y lo hace mas atractivo para el turismo.

03.2 --- estrategia TECNOLÓGICA >>> densidad y usos:
El proyecto que gira entorno a la mediación ciudad y campo, genera nuevos espacios de confort con la aparición de las plantaciones y nuevas utilidades gracias a ciertas infraestructuras.
La actuación es entendida como la oportunidad para la asociación lúdica de ciudadanos, para reprogramación con el uso, como instalaciones deportivas, acua-ocio, ciber-centros, recorridos para el paseo, praderas de pic-nic...


03.3 --- estrategia SOCIOLÓGICA >>> participación:
Fomenta la participación, ya que sin la actuación de los vecinos y usuarios el proyecto no es posible. Los usos aparecen y desaparecen según el deseo ciudadano, y son los vecinos quienes mantienen y controlan el sistema, son los culpables del éxito o fracaso del proyecto.

Estrato.04 >>> ECONOMÍA Y GESTIÓN

DESCRIPCIÓN
Nos interesa optimizar la inversión económica para que así sea posible la intervención. Debemos desarrollar un nuevo modelo de GESTIÓN donde se involucren las instituciones públicas, las empresas privadas y los ciudadanos; y un sistema ECONÓMICO alternativo y más creativo para financiar el proyecto en momentos de crisis. Sin olvidar que nuestro objetivo es social y no generar beneficios financieros.

04.1 --- estrategia URBANA >>> propiedad y uso
Urban Farm es la combinación de una variedad de elementos urbanos, de distintos regímenes de propiedad, con una cooperativa "agrourbana". Desde el delicado equilibrio social, buscamos formas de propiedad que faciliten la integración y el intercambio de experiencias y necesidades en un entorno degradado en que la estructura de la población está cambiando.


04.2 --- estrategia TECNOLÓGICA >>> una economía alternativa
Desde luego, el tamaño y tipo de la es insuficiente para competir en el mercado, así su viabilidad como empresa con miras simplemente económicas son nulas.
Por otro lado, la mezcla de sistemas de propiedades, el mantenimiento de la "explotación" y el aprovechamiento de los beneficios no permite una financiación completamente pública.

¿Cuál será el modo entonces de financiación?. ¿Cómo conseguir que Urban Farm sea viable y beneficiosa para la comunidad local?

Plan de negocio:
1. Fase inicial:

- Financiación por parte de la empresa privada y las instituciones públicas
- Desarrollo de la actividad en espacios privados (posible incorporación a urban farm), en solares y casas ocupadas y en la calle pública.
- Beneficios primarios para costear gastos y excedentes para consumo directo.
- Instalación y mantenimiento por personal cualificado, aunque tras el entrenamiento serán los residentes locales quienes se impliquen en su conservación.

2. Fase final:
- Autofinanciación completa por parte de Urban Farm; desaparición de la inversión privada.
- Desarrollo de la actividad en espacios privados de la cooperativa y en espacios públicos cedidos.
- Beneficios consumidos directamente por los usuarios y disfrutados por la comunidad local. Venta de excedentes para la autofinanciación y mejora de las infraestructuras energéticas. Búsqueda de la autosuficiencia.
- Mantenimiento de la instalación por los propios vecinos.

Sistema de transvases:
O reparto de beneficios. Partimos de la idea de la negociación y el autoajuste como términos vitales para el funcionamiento del sistema. Los beneficios (económicos y materiales) generados por Urban Farm en sus distintas fases se invertirán en el mantenimiento del propio sistema.

04.3 --- estrategia SOCIOLÓGICA >>> autogestión
La cooperativa o Urban Farm crea un conjunto de ciudadanos, empresas e instituciones organizadas alrededor del ocio agrícola y otras actividades. Ellos son quienes gestionan y optimizan los recursos. Encargados de controlar los movimientos de capital, materias o energías comunitarias, los ciclos internos de intercambio y la relación del sistema con redes económicas exteriores.


1 comentario:

SONIA dijo...

Me gusta mucho tu propuesta, además la presentación es muy llamativa... ole!